Contacto

Huehuetoca

“La Interpretación de Genaro García González describiendo la interpretación del Códice Osuna•Huehue - Viejo o Vejezuelo•Can - Lugar" LUGAR DONDE HAY VIEJOS " O "LUGAR DE LOS VIEJOS CON SABIDURÍA".

Huehuetoca

 

la referencia al Dios del fuego Huehueteotl que conforme a la leyenda de los soles permite continuar la vida del Universo dándole movimiento (Ollin) al día y a la noche-Otra de las referencias importantes es la de Antonio Peñafiel quien la interpreta como:•Huehueton - Vejezuelo•Can - Lugar" LUGAR DE VEJEZUELOS"

 

Huehuetoca

 

Después de Teotihuacán un segundo brote cultural importante el de Xicocotitlan (Tollan) Tula. En este lugar se asentaron nuevos grupos nómadas llegados del norte, de habla náhuatl por lo que se puede inferir la influencia cultural.

 

PhotoMagic

Huehuetoca 

Se encuentra ubicado al norte de la Cuenca del Valle de México, caracterizado por ser una zona volcánica, se remonta al periodo Eoceno Superior (Periodo de la era Terciaria. Formación de rocas calizas. Fósiles de conchas.) Era Cenozoica; que se caracteriza por plantas, flores, aves y mamíferos. La cuenca ubicada en la parte central de la franja volcánica Transmexicana; entre la Sierra de Guadalupe y Tepotzotlán.

Los orígenes del actual municipio mexiquense de Huehuetoca parecen remontarse a la época en que los nahuas, antecedente de los mexicas, peregrinaron en busca del sitio en que, según el designio de su dios Huitzilopochtli, debían asentarse.

En su largo viaje llegaron hasta Tula, ciudad de los toltecas, pasaron por Jilotepec, tierra de los otomíes, y arribaron al cerro Cincoque (actual Huehuetoca), donde, es factible presumir, permanecieron una temporada debido a las bondades del terreno.

Es muy probable que los nahuas hayan sido el primer grupo humano en asentarse en el territorio del actual Huehuetoca, concretamente en las faldas del cerro Cincoque. Con el paso del tiempo, sus sucesores llamaron a este lugar Huehuetoca, en alusión a que había sido cuna de su linaje.

Sitios de Interés