- (045) 55 37 85 12 83
- KapacitA Servicios de productividad, Calle Valencia, Mexico, Estado de México, México
- maro67_27@hotmail.com
Lugares de interés
Los poblados:
El pueblo de la segunda mitad del siglo XVI comprendía una división territorial bastante divergente de la que conocemos en el presente; de esta época datan los barrios más antiguos, con los nombres que les conocemos y algunos otros que no han sobrevivido: Santiago Tlaltepoxco, San Miguel de los Jagüeyes, Santa María Nativitas, Tlachco, Atempan, Huitznahuac, Atlauhco, Calmecatepotzco, Colhuacapan.
Salitrillo
El pueblo Salitrillo se localiza en el municipio de Huehuetoca. Su clima predominante es templado seco, con una temperatura media anual de 15.4° C, mínimas de 6.9° C y máximas de 23.8° C. Su código postal es 54685 y su clave lada es 593. Algunos de los atractivos del municipio de Huehuetoca son La Parroquia de San Pablo que data del siglo XVI. La Casa Virrey Luis de Velasco (Casa de los Virreyes) que data del siglo XVIII. La capilla de "El Calvario" que data del siglo XIX. Los obras arquitectónicas de Puente de "El Calvario", Puente de los Arcos del Acueducto.
Santa Maria Nativitas
Virgen de Santa María Nativitas
La celebración del 8 de Septiembre en Santa María Nativitas forma parte de las fiestas patronales o fiestas mayores que típicamente observan las comunidades con influencia católica hispana. El origen de esta celebración debe buscarse en el calendario católico de celebraciones, pero el origen de esta fiesta en Nativitas se encuentra en el mismo nombre del municipio.En esta fecha se celebran misas, bautizos y confirmaciones en la parroquia. También se cuenta con programas culturales y de entretenimiento organizados por la comisión de feria en coordinación con el Ayuntamiento Municipal, por ejemplo exposiciones ganaderas, gastronómicas o presentaciones de grupos de danza. Finalmente, el 9 de Septiembre se celebra un baile frente a la presidencia de comunidad. Como es típico en otras fiestas patronales, una feria con juegos mecánicos es instalada en la comunidad y se elige a una reina de la feria.
Lugares Interesantes
Haciendas
El Camino Real fue sufriendo modificaciones a lo largo del tiempo, cuatro décadas después, podremos decir que estaba ya consolidado como la columna vertebral de los caminos en Nueva España.
Luego de pasar por Cuautitlán y Teoloyucan, el Camino Real llega a un punto llamado Las Ánimas, allí, a la izquierda, el camino seguía rumbo a Querétaro, de frente continuaba a Tula, pasando cerca de Coyotepec y por Huehuetoca.
Las haciendas jugaron un p.apel económico en la vida de la Nueva España
Obras Civiles
En 1579 hubo lluvias abundantes, por lo que en 1580 se padeció una nueva inundación. El arquitecto Claudio de Arciniega y el licenciado Rodrigo Sánchez de Obregón, corregidor de la ciudad, propusieron abrir un tajo o cañón de bóvedas en el cerro Cincoque y la loma de Nochistongo, en Huehuetoca
Los Arcos son una importante pieza arquitectónica que en Huehuetoca aún se conservan.
Hacienda de Apaxco
Huehuetoca
Huehuetoca
Huehuetoca
Photo Magic
Huehuetoca
Photo Magic
Photo Magic
Otros Lugares

Palacio Municipal
descripcion
Presidente MunicipalPeríodo deGobiernoPartido PolíticoEulalio Cano Godinez1952-1954PRIIdelfonso Ramírez Sánchez1958-1960PRIRafael Islas Mendoza1961-1963PRIRegino Martínez Rodríguez1964-1966PRIMiguel Aguilar Hernández1967-1968PRIJ. Guadalupe Godinez Terrazas1969-1971PRIRodolfo Ramírez Sánchez1972PRIIldefonso Ramírez Gil1973-1975PRIRodolfo Ramírez Sánchez1976-1978PRIJacinto Ramírez Gil1979-1981PRIFrancisco Barrojo Villegas1982-1984PRIFelipa Alonso Martínez1985-1987PRIJacinto Ramírez Gil1988-1990PRIVirginia Villegas Cano1991-1993PRIFrancisco Olguín Cerón1994-1996PARMMarco Antonio Velázquez Reyna1997-2000PANRamiro Martínez Ortega2000-2003PRIIgnacio Reyna Corona2003-2006PANSalvador Quezada Ortega2006-2009APMJuan Manuel López Adan2009-2012C.C.Benito Jimenez Martínez2013-2015PANJosé Luis Castro Chimal2016-2018PAN

Parroquia de San Pablo
Descripción
Parroquia de San Pablo del siglo XVI y XVII, con elementos del neoclásico y cuatro capillas posas.

Museo del Ferrocarril
El predio en el que se construyó dicha obra está registrado ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia como Monumento Histórico, pues fue construido en 1888
La 3031, locomotora de vapor y orgullo del pueblo de Huehuetoca fue colocada de manera definitiva en el predio donde se proyecta construir la segunda etapa del Museo del Ferrocarril.

museo del ferrocarril
El predio en el que se construyó dicha obra está registrado ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia como Monumento Histórico, pues fue construido en 1888
Como parte del Programa de Recuperación de Espacios Públicos, la Secretaría del Medio Ambiente estatal inauguró el Parque Museo del Ferrocarril, en la antigua estación del tren de Huehuetoca, para que los mexiquenses tengan más lugares de esparcimiento y convivencia.